FLAMENCO
Descripción: El flamenco (Phoenicopterus) mide de 130 a 192 centímetros de longitud y pesa unos cuatro kilos. Pies palmeados, larguísimas patas y cuello largo y flexible. Pico corto y doblado hacia abajo. Plumaje rosado, blanco en algunas partes y un vivo color rojo en sus alas.
Hábitat-Distribución: Viven reunidos en grandes bandadas en las marismas, estuarios, lagunas y grandes lagos, prefiriendo los de agua salada y escaso fondo. La mayor concentración se encuentra en el Valle del Rift (Kenia), sobre todo en el lago Nakuru.
Reproducción: Crían en el mes de mayo. Ponen uno o dos huevos, que son incubados por el macho y la hembra. Al cabo de cuatro semanas aproximadamente nacen los polluelos.
Naturaleza: Las patas de los flamencos son más altas y delgadas que las de las cigüeñas, alcanzando así metro y medio de altura. Su cuerpo parece estar en constante e
quilibrio, aunque permanecen muy a menudo sobre una pata y con la cabeza apoyada en la espalda. Cuando vuelan, se elevan mucho, llevando muy extendidos el cuello y las patas y latiendo lentamente las alas.
Pico corto, pero grueso, bruscamente doblado hacia abajo, con laminillas en sus bordes que le sirven para filtrar el fango de los lagos. El pico encierra una lengua gruesa con los bordes dentados, con la que puede aprisionar organismos comestibles introduciendo su cabeza en el agua para remover el cieno del fondo.
Nacimiento: Buscan para anidar sitios muy solitarios, donde haya más fango que agua. Los nidos son pequeñas plataformas de barro. Construyen montones cónicos que pueden llegar a tener una altura de casi 60 centímetros, ya que en años sucesivos vuelve a utilizarse recubriéndolo de una nueva capa de barro.
Las crías al salir del huevo están cubiertas de un plumón blanquecino. Sus patas son cortas y el pico recto. Permanecen en el nido durante unas cinco semanas y son alimentadas mediante una papilla que los adultos segregan y dejan caer en el pico de los pequeños. Durante los dos primeros meses sus plumas son blancas.
Alimentación: El alga azul verdosa, la más diminuta planta acuática, es la principal fuente de subsistencia de los cientos de miles de flamencos que pueblan los lagos de África Oriental. Además de estas diminutas plantas acuáticas, las dietas alimenticias del flamenco constan de material vegetal, moluscos, crustáceos y pececillos.
Vida cotidiana: Tienen un gran sentido de la comunidad y viven en grandes bandadas. Comen juntos, duermen juntos y huyen juntos en la misma dirección, cuando algo los alarma. Sólo hay enfrentamientos cuando llega el momento de anidar; se disputan un pequeño territorio donde puedan instalar su nido
Hábitat-Distribución: Viven reunidos en grandes bandadas en las marismas, estuarios, lagunas y grandes lagos, prefiriendo los de agua salada y escaso fondo. La mayor concentración se encuentra en el Valle del Rift (Kenia), sobre todo en el lago Nakuru.
Reproducción: Crían en el mes de mayo. Ponen uno o dos huevos, que son incubados por el macho y la hembra. Al cabo de cuatro semanas aproximadamente nacen los polluelos.
Naturaleza: Las patas de los flamencos son más altas y delgadas que las de las cigüeñas, alcanzando así metro y medio de altura. Su cuerpo parece estar en constante e

Pico corto, pero grueso, bruscamente doblado hacia abajo, con laminillas en sus bordes que le sirven para filtrar el fango de los lagos. El pico encierra una lengua gruesa con los bordes dentados, con la que puede aprisionar organismos comestibles introduciendo su cabeza en el agua para remover el cieno del fondo.
Nacimiento: Buscan para anidar sitios muy solitarios, donde haya más fango que agua. Los nidos son pequeñas plataformas de barro. Construyen montones cónicos que pueden llegar a tener una altura de casi 60 centímetros, ya que en años sucesivos vuelve a utilizarse recubriéndolo de una nueva capa de barro.
Las crías al salir del huevo están cubiertas de un plumón blanquecino. Sus patas son cortas y el pico recto. Permanecen en el nido durante unas cinco semanas y son alimentadas mediante una papilla que los adultos segregan y dejan caer en el pico de los pequeños. Durante los dos primeros meses sus plumas son blancas.
Alimentación: El alga azul verdosa, la más diminuta planta acuática, es la principal fuente de subsistencia de los cientos de miles de flamencos que pueblan los lagos de África Oriental. Además de estas diminutas plantas acuáticas, las dietas alimenticias del flamenco constan de material vegetal, moluscos, crustáceos y pececillos.
Vida cotidiana: Tienen un gran sentido de la comunidad y viven en grandes bandadas. Comen juntos, duermen juntos y huyen juntos en la misma dirección, cuando algo los alarma. Sólo hay enfrentamientos cuando llega el momento de anidar; se disputan un pequeño territorio donde puedan instalar su nido